Corresponsal en la capital de la ciudad de Chihuahua periodista Sandra Dueñes Monárrez.

Chihuahua, Chih., a 11 de septiembre del 2023.- El diputado morenista, Óscar Daniel Castrejón Rivas explicó que la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván tenía dos carpetas de investigación en su contra, la primera de ellas tiene “resolución de archivo”, que lo hizo el Ministerio Público y en el cual ya no se le puede imputar el delito por el cual se le acusaba.

Sin embargo, hay otra carpeta de investigación en donde se le acusaba en conjunto con Rodrigo de la Rosa y María Avila, ahí si porque lo que se hizo fue que el magistrado fue revocar el auto de vinculación, lo que no tiene efecto de sentencia absolutoria, comentó el legislador morenista.

Es decir que lo dicho por el magistrado es que consideraba que no había elementos para imputarle los delitos, pero sí posteriormente hay nuevos elementos para que se acrediten la probable responsabilidad, entonces, se puede abrir otra vez la carpeta de investigación contra la ahora gobernadora de Chihuahua, dijo.

De los tres acusados, solo uno a seguido el juicio, pero de eso nadie habla, no sé si es el de María Avila o de Rodrigo de la Rosa, pero como ahorita María Eugenia Campos Galván tiene fuero, por ser gobernadora, ahorita no se puede hacer nada contra ella.

Los delitos por los cuales se le había abierto proceso contra Campos Galván era uno por haber recibido recursos por parte del exgobernador César Duarte Jáquez “vía la nómina secreta” donde presuntamente la mandataria había recibido al menos once millones de pesos cuando fue diputada local por el PAN.

Otra acusación fue deriva a un deposito que le realizaron a Campos Galván a una tarjeta de crédito y la tercera investigación en su contra señalaba que el exgobernador César Duarte Jáquez le había dado presuntamente al hermano de la mandataria 40 mil pesos por mes, reuniendo alrededor de 2 millones de pesos, esto sin haber realizado el trabajo por el cual se le estaba entregando ese dinero.

En este último se dio un fraude procesal porque exhibieron un contrato de otra persona y el juez lo checó y vio que era cierto, que buscaban engañar a la autoridad, explicó Castrejón Rivas

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *