Corresponsal en la capital de la ciudad de Chihuahua periodista Sandra Dueñes Monárrez.
La titular del Centro de Atención a la Mujer Trabajadora de Chihuahua, Martha González comentó que la aprobación de la “Ley 3 de 3”es clave porque muchos otros estados están votando para que esta reforma sea Constitucional.
La aprobación de esta minuto beneficia en mucho a la lucha contra la violencia, pues limita a los hombres para que puedan accesar a un puesto público ya como candidato a elección popular, pues son puestos donde “no queremos hombre que estén no solo sin tener capacitación y sensibilización, sino que sean generadores de violencia familiar”, dijo.
Martha González refirió que en este país se había generalizado que hombre generadores de violencia en todas sus modalidades se encontraban en puestos de toma de decisiones, por lo que al no estar en estos puestos, garantiza la atención pertinente y adecuada que nos mandatan los organismo internacionales, como la CIDH, CEDAW entre otras.
En este sentido, la activista indicó que tras ser aprobada esta ley, los hombre señalados por violar los derechos humanos de las mujeres no podría tener oportunidad de interponer algún recurso para eludir su responsabilidad basandose en alguna argucia legal debido a que la “Ley 3 de 3” esta fundamentada en convenios internacionales en donde México es parte ante organismos internacionales.
“México a firmado acciones afirmativas a favor de las mujeres, esa es la clave y la aprobación de la Ley 3 de 3 es una acción afirmativa en pro de las mujeres”, por lo que no habrá probabilidad de amparos, dijo Martha González.
“Sabemos que, incluso la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya desecho un recurso que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos interpone y que ya lo valoró y dictaminó, asegurando que no hay violaciones a los derechos humanos de quien incumpla con la Ley 3 de 3”, concluyó.
