Corresponsal en la capital de la ciudad de Chihuahua periodista Sandra Dueñes Monárrez.Chihuahua, Chih., a 27 de agosto del 2024.- El coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Morena (GGPAN) Cuauhtémoc Estrada Sotelo expresó que los trabajadores del Poder Judicial tienen todo el derecho de manifestarse dentro de horario laboral, si están percibiendo un salario al estar deteniendo la actividad juridiccional ellos mismos lo determinarían, porque han sido juez y parte en muchas cosas.
Sí los empleados y si todos los que están en contra de la reforma al Poder Judicial tuvieron la oportunidad de leer el proyecto de dictamen el cual trae una serie de modificaciones que destruyen la narrativa de que se busca la elección de cualquier persona para que llegue a ser magistrado o ministro, lo que es totalmente falso, cuestionó Estrada Sotelo.
Cuando leemos el proyecto de ley nos encontramos que está previsto que tendrá que pasar una serie de filtros y de la leyes que reglamenten la reforma para que las personas que compitan como aspirantes propuestas por cualquiera de los tres poderes, sean personas idoneas, explicó Estrada Sotelo.
Lo que molesta al Poder Judicial es que les quitas a ellos a un pequeño grupo la decisión de quienes ocupan los puestos de magistrados, ministros y jueces eso es lo que realmente, la otra parte hay que decirlo expresiones clasistas, donde todavía la gente que se opone de la reforma hay manifestaciones en donde cuestionan la capacidad del pueblo en decirdir quien aplica la ley.
En ese sentido, Estrada Sotelo manifestó que se encuentra de acuerdo a que los trabajadores del Poder Judicial hayan hecho un paro de labores, porque por muchos años ellos se apartaron de la realidad social se cerraron, perdió sensibilidad, hizo una aplicación política de la justicia y ahorita se encuentra pagando las consecuencias de ello.
Que opinaba el Poder Judicial cuando Felipe Calderón de un plumazo junto con Lozano desparecieron Luz y fuerza, dejando más de 45 mil familias sin un trabajo, la decisión de la corte fue ratificar el agravio y el derecho, así sin nada porque tomó una deción política, ahí no visualizaron los agravios a los derechos laborales de los trabajadores, ahí para nada entró en analizar que los trabajadores requerían una reincorporación.
Ahora que ellos se sienten agravados salen a un paro y eso me da gusto porque van a conocer la realidad de muchos mexicanos que han vivido por años, enfatizó Cuauhemo Estrada Sotelo.