Tal postura surge luego de que el día de ayer, la Suprema Corte de Justicia de la Nación realizara su última sesión bajo el modelo de carrera judicial“El pueblo, la sociedad mexicana y la historia ya juzgó a Norma y a otros ministros de la Corte. Esa corte zedillista se formó con un golpe de Estado del ex presidente Ernesto Zedillo, y hoy le cantamos las golondrinas para que afortunadamente se vayan”. Estas fueron las palabras del coordinador de Morena en el Congreso del Estado, Cuauhtémoc Estrada Sotelo, al ser cuestionado sobre la última sesión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y la llegada de nuevas autoridades al máximo tribunal por la reforma al Poder Judicial.

El martes 19 de agosto, la presidenta de la SCJN, Norma Piña, ofreció un breve discurso sobre su sentir ante el fin de una era y el inicio de una nueva etapa para el sistema judicial del país. La funcionaria destacó que la Suprema Corte recorrió un largo camino para ganar legitimidad ante la sociedad mexicana, aunque aclaró que no corresponde al tribunal juzgar su labor, sino a los ciudadanos y la historia.

En ese sentido, Estrada indicó que coincidía con la ministra; sin embargo, emitió una fuerte crítica hacia el actuar de las autoridades, afirmando que dejaban como herencia una corte manchada, denominada como “burocracia dorada”.

Señaló que el pago de salarios superiores a 500 mil pesos mensuales a los ministros y demás integrantes del máximo tribunal lastimó a una de las figuras más importantes de la justicia mexicana, destacando también la resolución presuntamente a favor de la familia de García Luna.

A manera de despedida, denunció Estrada Sotelo que las autoridades jurisdiccionales “premiaron” el supuesto racismo de Lorenzo Córdova, ex consejero presidente del INE, al otorgarle un amparo para que sus actitudes no aparecieran en los libros de texto.
“Se consideró que Lorenzo Córdova era objeto de discriminación cuando se reproducían sus palabras racistas y clasistas contra compañeros y compañeras indígenas. Pero esa es la Corte”, sentenció.

Cabe destacar que las palabras de Norma Piña, donde evitó pronunciarse sobre la reforma judicial, fueron recibidas con aplausos por los asistentes, incluidos trabajadores administrativos del tribunal. No obstante, se evidenció el rechazo de la ministra Lenia Batres, última en integrarse a la ceremonia, quien expresó su descontento con la actual conformación del tribunal.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *