En una muestra de unidad y fuerza, cientos de maestros federales se congregaron este miércoles en un mitin frente a la clínica del ISSSTE en Parral, Chihuahua, para exigir mejores condiciones laborales, una jubilación digna y respeto a sus derechos.
La protesta fue encabezada por representantes de diversos niveles educativos, quienes hicieron un llamado a la solidaridad y a la continuidad de la lucha hasta obtener una respuesta concreta de las autoridades.
La profesora Martina Niño, representante del nivel de secundarias abrió el mitin con un discurso enérgico, destacando la falta de respuesta de las autoridades a las promesas hechas durante la campaña electoral.
En el mitin participaron maestros de regiones como Balleza, Valle de Zaragoza, Santa Bárbara y San Francisco del Oro,
“Venimos a pedir lo que nos prometieron. No estamos pidiendo nada que no nos hayan ofrecido en campaña. Hoy nos están dando la espalda, incluso el sindicato nacional que debería ser el primero en defendernos”, afirmó la docente.
Los maestros expresaron su rechazo a las recientes reformas en materia de seguridad social y jubilación, señalando que el anuncio de la eliminación de los descuentos para aquellos que ganan más de 34,000 pesos mensuales es insuficiente, ya que las reformas anteriores siguen afectando a gran parte del magisterio.
“Nosotros no buscamos una jubilación de miseria. Queremos una jubilación digna, porque hemos trabajado toda la vida formando a la sociedad, en las aulas, en las comunidades más alejadas, y merecemos respeto y reconocimiento”, sostuvo Martina Niño.
Posteriormente, el profesor José Luis Laija García, representante del nivel de primaria, tomó la palabra para reforzar el mensaje de resistencia y unidad.
“Esta lucha apenas comienza, compañeros. No podemos bajar la guardia porque el magisterio unido jamás será vencido. Si las autoridades creen que nos van a dividir, están equivocadas. Estamos aquí porque no tenemos miedo y porque la dignidad no está en venta”, declaró Laija García, arrancando aplausos de los asistentes.
El mitin también fue una plataforma para denunciar las difíciles condiciones que enfrentan los maestros en las zonas rurales y marginadas de Chihuahua. Los docentes relataron cómo muchos de ellos deben caminar horas para llegar a las comunidades más alejadas y brindar educación a los niños, a pesar de la falta de infraestructura y la inseguridad.
“Las maestras y maestros en la sierra dejan atrás a sus familias, enfrentan caminos peligrosos y condiciones extremas, todo por el compromiso con la educación. No es justo que a la hora de pedir lo que nos corresponde, las autoridades nos den la espalda”, denunció uno de los oradores.
Además de las demandas por una jubilación justa y mejores condiciones laborales, los maestros exigieron que no haya represalias contra los participantes en la protesta.
“Si el gobierno o las autoridades educativas intentan tomar represalias, vamos a responder. Si tocan a uno, tocan a todos”, advirtió uno de los líderes sindicales.
De igual forma anunciaron que el martes en la protesta realizada en la ciudad de México estuvo respaldada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), cuyos representantes participaron en las negociaciones con la presidenta Claudia Sheinbaum el día anterior.
Según los dirigentes, la presencia y la presión del magisterio lograron avances importantes en el diálogo, pero las movilizaciones continuarán hasta que las demandas sean atendidas completamente.
“Estamos dispuestos a llegar hasta la Ciudad de México y fortalecer el plantón de la CNTE. Esta lucha no termina hoy; apenas está comenzando”, concluyeron los oradores en el mitin.
El mitin finalizó en un ambiente de unidad y determinación, con la promesa de que el magisterio seguirá movilizado hasta obtener una solución concreta a sus demandas. Cortesia Monidor de parral
