De no entender bien el próximo proceso electoral, se pondría en riesgo la garantía de los derechos de todos los mexicanos, advierte Gildardo GalinzogaCiudad Juárez.– La elección de jueces y magistrados por voto popular en México representa un cambio sin precedentes que, de no ser bien entendido por la ciudadanía, podría poner en riesgo la garantía de los derechos constitucionales de todos los mexicanos, advirtió Gildardo Galinzoga Esparza, candidato a magistrado del Tribunal de Disciplina del Poder Judicial de la Federación (PJF).

“Esta elección no solamente ha sido diferente, ha sido con muchos brincos; las reglas cambian y seguimos en el proceso con modificaciones”, señaló el aspirante, quien hizo un llamado urgente a la participación ciudadana informada. “Si la elección sale mal, no pierde un sector político, perdemos todos y todas los mexicanos”.

Desde su perspectiva, el proceso de selección de juzgadores debe tratarse con la misma seriedad que si se eligiera a un médico: “Imagínense si tuviéramos que elegir a nuestros doctores, ¿a qué clase de médicos elegiríamos? Pues a los mejores”.

Votación con impacto directo

Bajo esa analogía, urgió a los votantes a revisar los perfiles de cada aspirante antes de emitir su voto.

El candidato saldrá en la boleta verde turquesa con el número 30.

Subrayó que esta votación tiene un impacto directo en la vida diaria de cada persona, incluso en aspectos que usualmente no se asocian con el sistema judicial.

“Todos los días ejercemos nuestros derechos constitucionales de forma inconsciente: caminar, elegir dónde comer, con quién reunirnos, nuestro trabajo, nuestro salario”, dijo.

Y cuestionó: “¿Quién protege esos derechos? Las personas juzgadoras federales. Uno de los mecanismos más importantes es el juicio de amparo. Y si no elegimos bien, nos desprotegemos a nosotros mismos”.

Preocupa baja participación

También expresó su preocupación por el bajo nivel de participación histórica en los procesos electorales del país.

“Históricamente, México no tiene una gran participación ciudadana al momento de elegir. Es un reto que tenemos que asumir con solidaridad”, afirmó.

En la entrevista, también abordó la implementación de la reforma judicial recientemente aprobada por legisladores federales, destacando que lo más importante no es sólo el cambio legal, sino su impacto en la vida cotidiana.

“La democracia no termina al elegir diputados o senadores. Lo verdaderamente importante es cómo se aterriza esa reforma en la realidad de las personas”, puntualizó.

Finalmente, el aspirante a magistrado exhortó a la ciudadanía a involucrarse activamente en esta etapa inédita de la democracia mexicana.

“Vamos a elegir a quienes van a proteger nuestros derechos. Si estamos con excelentes perfiles que los garanticen, a México le va a ir muy, pero muy bien”. Cortesia Diario de Juárez y El Paso Texas

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *