A un mes de que se cumpla el plazo límite para que el Congreso designe a su representante en el Órgano de Administración del Poder Judicial, el diputado Cuauhtémoc Estrada Sotelo, coordinador del grupo parlamentario de Morena, precisó que aún no existe un acuerdo entre los legisladores para definir el perfil que ocupará dicho cargo. No obstante, indicó que probablemente a mediados de agosto los integrantes de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) se reúnan para iniciar el análisis correspondiente.
Cabe señalar que, conforme a la normatividad vigente del Poder Judicial, la fecha límite para realizar la designación es el 31 de agosto, por lo que —según advirtió el legislador— el Congreso deberá definir a su representante antes de que comience el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones.
Estrada subrayó que quien ocupe este cargo deberá ser una persona con amplio conocimiento en materia judicial y con comprensión de las necesidades del sistema de justicia de Chihuahua.
A diferencia de otros cargos del Poder Judicial, el nuevo Órgano de Administración estará conformado por cinco magistraturas, designadas directamente por los tres poderes de gobierno. De estas cinco vacantes, tres corresponden al Tribunal Superior de Justicia, una al Poder Ejecutivo y una al Poder Legislativo.
“Debe ser un tema consensuado. Requiere la mayoría calificada en el Poder Legislativo. No hemos platicado los coordinadores, ni las bancadas. Ya nos queda poco tiempo. Tenemos que hacerlo antes del primero de septiembre. Seguramente esas pláticas iniciarán a mediados de agosto”, expresó Estrada.
Si bien las funciones del nuevo órgano serán de carácter administrativo, el diputado advirtió que no basta con que los perfiles propuestos cuenten únicamente con conocimientos administrativos. Subrayó que también deben tener dominio de las materias que se imparten en los tribunales, ya que “no se está administrando una empresa, se trata de administrar un poder público”.
Por otra parte, el congresista ahondó en la iniciativa impulsada por su bancada, que, junto a la posible desaparición de las diputaciones plurinominales, propone reducir proporcionalmente el número de regidurías en los distintos municipios del Estado.
Según el legislador, el grupo parlamentario busca disminuir de 740 a 370 regidurías, basándose en la cantidad de habitantes de cada Ayuntamiento, garantizando que ninguno tenga menos de cuatro funcionarios. www.gabymartynoticias.com.mx