Corresponsal capital de la ciudad de Chihuahua periodista Sandra Dueñes Monárrez
El coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Morena en el Congreso del Estado, diputado Cuauhtémoc Estrada Sotelo indicó su bancada presentó el día de hoy una reserva con respecto al dictamen de la Reforma Electoral el cual fue aprobado con 20 votos a favor, 1 en contra y 10 abstenciones.
Los motivos que motivaron a la bancada de Morena no solo abstenerse de votar a favor esta Reforma Electoral se encuentra a que afectaría la representación dentro de los cabildos, y es que en la anterior ley, por citar el ejemplo de la ciudad de Chihuahua se contemplaba que la planilla ganadora tenía derecho a once regidurías, y nueve más eran distribuidas entre las distintas fuerzas políticas de acuerdo a los resultados de la votación.
Sin embargo, con la Reforma Electoral aprobada el día de hoy en el Congreso del Estado por el PAN y sus aliados el juego se transforma de tal manera que, lejos de abonar a la representación dentro de los cabildos municipales, las regidurías se repartirán en el caso de la ciudad de Chihuahua once para la planilla ganadora, pero además esta podrá accesar a más regidurías de las nueve que se repartían antes entre los demás partidos.
“Lo que nos traerá un problema de sobre representación de la planilla ganadora de la elección, por lo tanto el alcalde en turno tendrá un gran poder incluso llegar a la mayoría calificada y eso dejará en muy poco equilibrio a los integrantes del Cabildo”, explicó Estrada Sotelo.
En este sentido, el diputado morenista explicó que existirá un riesgo de poco equilibrio a las decisiones que se tomen al interior del Cabildo, pero no solo de la ciudad de Chihuahua, sino en los 67 municipios del estado, con lo que se podría borrar cualquier oposición.
Por ese motivo, Estrada Sotelo argumentó que no se puede legislar en materia electoral solo pensando en lo inmediato, ni solo pensando en lo electoral, sino debemos de pensar en la responsabilidad de buscar los equilibrios, los cuales se van a romper como lo hemos expuesto en las comisiones.
En base a esos motivos, el legislador morenista calificó la aprobación de esta reforma como un hecho grave pues se traducirá en un retroceso en la toma de decisiones al interior de los Cabildos, pues se le otorgará el poder a una mayoría calificada lo que generará en muy poco tiempo una serie de consecuencias que donde estaremos demostrando que fue un error aprobar esta reforma como lo hizo el PAN, PRI y MC.