Mientras que en el país se reportó un repunte de este delito, Chihuahua no figuró dentro de los 12 estados con mayor incidencia en extorsiones o cobro de piso El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) mostró información a nivel nacional donde los indicadores señalan un incremento en denuncias por extorsión; sin embargo, Ciudad Juárez se coloca como uno de los municipios que no cuenta con reportes de este delito en lo que va del año.

Al respecto, César Omar Muñoz Morales, secretario de Seguridad Pública Municipal (SSPM) fue tajante al aclarar que en esta frontera no hay ninguna denuncia de extorsión en esta frontera.“No tenemos ninguna denuncia, estamos trabajando bien fuerte con ello (denuncias por extorsión) por lo que no tenemos dato (sobre posible extorsión)”, dijo el jefe de la policía municipal.

Del mismo modo, externó que si en cualquier momento la comunidad tiene alguna información respecto a una posible extorsión, lo hagan saber a las autoridades policiacas para que ellos los apoyen y se pueda abatir este delito.

Además, el secretario de Seguridad Pública Municipal señaló que ya se tiene un buen tiempo sin este tipo de delitos. empero, separó que la extorsión es algo muy diferente a las llamadas telefónicas de fraude, que se hacen muy continuamente. “Pedimos a la gente que no se deje engañar con ese tipo de llamadas”, externó Morales.   Este dato también fue confirmado por Guillermo Asiaín, coordinador del comité de indicadores de la Mesa de Seguridad y Justicia, ya que desde el 2024 no se reportó ninguna extorsión. En el caso de cobro de piso, solo hubo 12 denuncias por extorsión agravada durante el año pasado en Ciudad Juárez.

“La gran mayoría, si es que no todos los que cometieron extorsiones, tienen a las personas detenidas o incluso en muchos de los casos en prisión”, comentó.

Además, recalcó que la extorsión agravada es lo que se conoce como cobro de piso, por lo que se invita a la ciudadanía a denunciar en caso de ser víctima de este delito.

“La extorsión es un delito que está siendo bien atendido por las fiscalías de manera inmediata”, exhortó el funcionario. 

No obstante, en el panorama nacional, Querétaro se posicionó entre los 10 estados con mayor número de denuncias por este delito, seguido del Estado de México, Guanajuato, Veracruz, Nuevo León y Jalisco. CORTESIA César Omar Muñoz Morales, secretario de Seguridad Pública Municipal (SSPM) / Foto: SSPM

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *