La directora del organismo mostró ante los juarenses el trabajo que se está realizando por medio de la implementación de diversos programas de apoyo a la ciudadaníaLa Presidenta del DIF, Rubí Enríquez, rindió esta tarde su Primer Informe de Actividades desde el Centro de Eventos Sociales CIBELES, donde llegó acompañada por el Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar.
Rubí Enríquez mostró ante los juarenses el trabajo que se ha estado realizando en beneficio de niños, mujeres y adultos mayores de esta frontera, con la implementación de diversos programas de apoyo en toda la ciudad.Por ejemplo, en los Comedores Comunitarios de La Montada, El Barreal y Olivia Espinosa, se llevó alimento a quienes más lo necesitan, compartiendo este año más de 168 mil raciones de comida.
Además, durante este año, el DIF Municipal acompañó y atendió a personas de la tercera edad con revisiones médicas, alimentación, terapias psicológicas, de gerontología y apoyo integral para mejorar su calidad de vida.En total, 5 mil 500 adultos mayores gozaron de estos beneficios, además de que se dio compañía con personal capacitado a cada uno de los casos, atendidos de manera oportuna y directa. También, especialistas de los CAP fortalecieron el Eje Transversal de Protección y Desarrollo de Niñas, Niños y Adolescentes, con la participación del personal de nivel medio y superior de las dependencias municipales.
El objetivo fue proteger, cuidar y promover el bienestar de la niñez y adolescencia, con distintos programas, talleres, pláticas y atención en diferentes rubros, en busca de su bienestar. En lo que va del año 23 mil niños y adolescentes recibieron apoyo por medio del Eje Transversal “Juárez con presente y futuro: Protección y desarrollo de Niñas, Niños y Adolescentes”.Otro de los logros fue la construcción del primer refugio para Mujeres Víctimas de Violencia, el Centro de Asistencia Social “México Mi Hogar”, y próximamente el nuevo Centro de Atención Infantil. Rubí Enríquez también recalcó la entrega de 40 mil apoyos o despensas a familias necesitadas, “reflejando el compromiso por construir una comunidad más fuerte y solidaria”.
En cuanto a las Unidades Básicas de Rehabilitación del DIF Municipal, se brindaron 13 mil terapias a personas con capacidades diferentes y que necesitaban de este tipo de atención. Adicionalmente, se gestionaron 39 millones de pesos para el nuevo centro de asistencia social “México Mi Hogar”, se otorgaron 27 mil 900 becas y 223 mil niñas y niños se beneficiaron con programas de salud, educación, cultura, deporte y derechos protegidos. Cortesia / Foto: Héctor Tovar / El Heraldo de Juárez

