Juan Carlos Loera pide proteger el agua y vigilar que no aumente la frontera agrícola
En el marco de los trabajos del Senado de la República hacia la revisión del T-MEC, el día de hoy el senador Juan Carlos Loera De la Rosa sostuvo un encuentro con el Consejo Nacional Agropecuario. Durante su intervención, el legislador hizo un llamado a asumir con seriedad y responsabilidad el reto del uso del agua en los estados del norte del país, pero particularmente en las zonas agrícolas de Chihuahua, donde prácticamente todo el territorio sufre una sequía grave.
“El tema del agua se ha convertido en la principal preocupación para los estados del norte. No podemos caer en la trampa de que, en nombre de la productividad y las exportaciones, terminemos siendo exportadores de agua”, advirtió el legislador.
Señaló que cultivos de alta demanda hídrica, como la nuez en Chihuahua, representan un riesgo si no se regulan adecuadamente y si no se actúa con visión a largo plazo.
En este contexto, celebró la puesta en marcha del Plan Nacional Hídrico, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, el cual contempla la tecnificación del riego agrícola como una vía para reducir hasta en un 85% el consumo de agua. No obstante, el senador advirtió que ese ahorro no debe traducirse en una expansión descontrolada de la frontera agrícola. “Ya ocurrió en el pasado. En zonas de veda en Chihuahua, pasamos de 300 mil a 600 mil hectáreas de riego. ¿De dónde salió el agua para esas otras 300 mil hectáreas?”, cuestionó. “Debemos evitar que el ahorro generado por la tecnificación