-Impulsa revisión al trabajo adaptado para madres y cuidadoras de personas con discapacidad
El senador Juan Carlos Loera participó hoy en el foro “Hacia la Igualdad Sustantiva: Propuestas legislativas para construir las leyes secundarias relativas a las reformas de los artículos 4, 21, 41, 73, 116, 123 y 123 de la Constitución”, en donde coincidió con la abogada Karla Micheel Salas, directora del Grupo de Acción por los Derechos Humanos y la Justicia Social y una de las artífices en el caso conocido como “Campo Algodonero”, entre otras voces expertas en el tema.
“El trabajo legislativo permite escuchar distintas voces que suman a los proyectos de reformas e iniciativas que debemos impulsar para alcanzar el bienestar de las mujeres chihuahuenses; particularmente de las juarenses que han sufrido violencias”, consideró uno de los dos senadores integrantes de la Comisión Para la Igualdad de Género.

Juan Carlos Loera moderó la mesa relativa a las propuestas de reforma y adición al artículo 86 de la Ley Federal del Trabajo y a la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, para terminar con la brecha salarial que existe en el país.
De acuerdo con la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, al 2019 había una brecha salarial de género en la industria manufacturera de alrededor de 30%. Pero, Loera resaltó que ha habido avances en este tema con la definición del expresidente Andrés Manuel López Obrador de aumentar el salario mínimo en la frontera norte.
Al respecto, Juan Carlos Loera explicó que de acuerdo con información de la Comisión para la Igualdad de Género, la brecha salarial de género es el resultado de múltiples factores, incluyendo la discriminación, la segregación ocupacional y la falta de acceso a oportunidades de desarrollo profesional.
La Organización Internacional del Trabajo estima que cerrar la brecha salarial de género podría aumentar el Producto Interno Bruto global en trillones de dólares. Invertir en la equidad salarial es, por tanto, una estrategia que beneficia a la economía en su conjunto.
Juan Carlos Loera coincidió en esta mesa con las senadoras presidenta de la Comisión Para la Igualdad de Género, Martha Lucía Micher, y las integrantes Alma Anahí González, Virgina Magaña y Amalia García.
En este contexto, Amalia García expuso que el Foro Económico Mundial establece que cerrar esta brecha salarial tardaría 136 años sino se toman medidas decisivas sobre el tema.