El legislador indicó que, a diferencia de los presupuestos de la Federación, en Chihuahua se ha conseguido presentar por tres años consecutivos documentos sin déficit“Yo le haría un atento llamado al secretario de Hacienda Federal para que le mandemos algunos asesores, por una sencilla razón: a diferencia del presupuesto federal, nosotros tenemos un presupuesto tres años consecutivos no deficitario”.
Así se expresó el coordinador de la bancada de Acción Nacional, Alfredo Chávez Madrid, ante la aprobación del Presupuesto de Egresos Federal para el ejercicio fiscal 2026, en el cual se contempla un recorte de 15 mil 805 millones de pesos al Poder Judicial, mil millones al Instituto Nacional Electoral (INE) y 260 millones al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
A su vez, se realizó un ajuste a la baja de 933 millones de pesos al gasto de la Fiscalía General de la República (FGR) y de 50 millones a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
Tras casi 21 horas ininterrumpidas de debate, los legisladores aprobaron con 355 votos a favor —por parte de Morena, el Partido Verde y el Partido del Trabajo— el dictamen que contiene los principales rubros de inversión para el próximo año, así como la distribución de recursos hacia las entidades federativas.
Durante la discusión, los partidos de oposición advirtieron que el decreto representa “un engaño a la gente”, al destinar recursos a programas sociales, pero recortar áreas clave como salud, seguridad pública, educación y apoyo al campo.
Esta postura fue respaldada por Chávez Madrid, quien afirmó que los mexicanos, especialmente los chihuahuenses, están “pagando los platos rotos” de los proyectos implementados durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, los cuales, desde su perspectiva, no generan ingresos reales para el país.Como ejemplo, mencionó la Refinería Dos Bocas, cuyo costo, de acuerdo con el Comité de Refinación del Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos (CRIMIQ), asciende a 20 mil 959 millones de dólares, lo que representa un incremento del 135% respecto al presupuesto inicial de 8 mil 900 millones de dólares, colocándola entre las nueve construcciones con mayor sobrecosto a nivel mundial.
