Corresponsal en la capital de la ciudad de Chihuahua periodista Sandra Dueñes Monárrez.
El titular de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE), Gilberto Loya Chávez destacó el tráfico de migrantes y de personas “no ha disminuido”, sí bien es cierto la cantidad de personas migrantes que arribaban al estado en las caravanas, en el tren ha disminuido, no así la cantidad de migrantes que llegan de manera diaria a bordo de autobuses y vuelos con la intención de ser traficados para llegar a los Estados Unidos es igual, ese fenómemo no ha diminuido.
Es decir, que continua habiendo una gran cantidad de personas que son tráficadas a través de grupos criminales que se dedican de manera alterna al tráfico de drogas al tráfico de migrantes, lo que genera un estimado de cien millones de dólares al mes en el estado de Chihuahua.
“Estas son las ganancias que deja el tráfico de personas solo en Chihuahua, lo que ha generado una confrontación entre pandillas que recurrentemente habían estado operando en otros delitos como el narcomenudeo y la trata de personas, que unos años hacia acá han migrado para desempeñarse en el tráfico de personas migrantes”, refirió Loya Chávez.
Desde el 2017 a nivel nacional, los Estados Unidos habían observado que los grupos criminales habían comenzado a migrar sus actividades delictivas con miras al tráfico de personas migrantes.
Hoy ya se ha rebasado esta actividad con respecto al narcotráfico, es decir es más redituable el tráfico de personas que la cosecha, trasciego y venta de droga en la frontera de México con los Estados Unidos.
Lo anterior por una sencilla razón que se encuentra fundamentada en la falta de regulación en el país, lo que ha sido aprovechado por los grupos delincuenciales, para hacer uso esa actividad la cual se ha convertido en menor riesgo con respecto al narcotráfico.