Se busca fortalecer las habilidades de los estudiantes preparatorianos en su camino a la universidad Con el propósito de impulsar la educación técnica en Chihuahua, y que permitan una mayor vinculación con el sector productivo, el Instituto Politécnico de la Frontera y el Colegio de Educación Profesional Técnica (Conalep) Chihuahua firmaron un convenio de colaboración.
La sala de juntas de la Dirección General Estatal “Profr. José Alfredo Chávez Ruiz” fue la sede para esta firma de esta alianza académica que permitirá el impulso al desarrollo regional mediante proyectos conjuntos de innovación, investigación, servicio social, prácticas profesionales, modelo de formación dual, capacitación y certificaciones. El evento estuvo presidido por Jorge González Moreno, jefe del Departamento de Preparatorias Estatales, quien asistió con la representación de la Gobernadora del Estado de Chihuahua; Omar Bazán Flores, director general estatal de Conalep Chihuahua, y Ana Victoria Cervantes Cigarroa, Directora General del Instituto Politécnico de la Frontera.
Además, estuvieron acompañados de Laura Verónica Monge Bustamante, encargada del Departamento de Vinculación del IP de la Frontera; Rafael Díaz Carrillo, director académico de Conalep; Sandra Elida Quintana, titular de la Dirección Estatal de Profesiones del Estado y Alba Loya Loera en representación de la Secretaría de Educación Pública.
En su intervención, Omar Bazán Flores destacó que este tipo de acuerdos permiten consolidar una red educativa sólida y ampliar las oportunidades de desarrollo para la juventud chihuahuense.El directivo resaltó que la matrícula de Conalep se ha incrementado un 32% en un año, particularmente en Ciudad Juárez, donde se cuenta con casi 6 mil estudiantes, además de poco más de 5 mil 800 estudiantes en el resto de las sedes en el estado. En Ciudad Juárez es donde se hará la vinculación con el IP de la Frontera.

Por su parte, Ana Victoria Cervantes Cigarroa agradeció el respaldo de las autoridades estatales y sostuvo que el convenio representa “un paso firme hacia una educación más colaborativa, pertinente y orientada al desarrollo de nuestra frontera”.
Recordó que el IP de la Frontera nació hace 50 años a iniciativa de su abuelo, esfuerzo que siguió su padre en Ciudad Juárez, por lo que exhortó a los estudiantes a aprovechar la oportunidad.
A su vez, Jorge González Moreno resaltó que esta alianza refleja la necesidad de invertir en educación y atención a los jóvenes preparatorianos, así mismo reconoció el esfuerzo de las instituciones educativas para satisfacer las necesidades de sus educandos. “La mejor escuela es la que atiende a sus alumnos y cumple con las necesidades de ellos”, dijo.Tras los mensajes, se procedió a la firma del convenio que busca consolidar un marco de colaboración que potencie la vinculación académica y productiva, así como la transferencia de conocimientos y experiencias que fortalezcan la calidad educativa en el estado.
Finalmente, el evento concluyó con la fotografía oficial en un ambiente de cooperación y compromiso institucional.

