Corresponsal en la capital de la ciudad de Chihuahua periodista Sandra Dueñes Monárrez.Chihuahua, Chih., a 30 de agosto del 2024.- Familias de personas desaparecidas se manifestario al exterior del Palacio de Gobierno cuyas puertas al estar cerradas fueron clausuradas con las pesquisas que fueron pegadas tanto en la entrada principal como en las ventanas.
Esta protesta por parte de las familias de desaparecidos se realizó en el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas para exigir justicia, verdad, reparación del daño y la búsqueda de los desaparecidos.
En Chihuahua, al igual que en todo el país, las desapariciones son una herida abierta. El panorama no es diferente a otros años, las investigaciones, cuando existen, se encuentran estancadas, y la impunidad sigue siendo un obstáculo. Los cuerpos sin identificar se acumulan, y la búsqueda en vida es prácticamente inexistente, denunciaron.
Dentro de las peticiones realizadas por las familias de desaparecidos se encuentra la actualización de una base de datos nacional con perfiles genéticos (ADN), un registro único de fosas y un registro público que refleje el número real de personas desaparecidas, actualizado periódicamente.
Además de que se asignen más recursos para una búsqueda real y efectiva de las personas desaparecidas, y que se busque a todas las personas por igual. Además le solicitaron a la gobernadora Maru Campos abra un espacio para realizar audiencias donde escuche y de respuesta a las peticiones de las familias de desaparecidos.
A la Comisión Estatal de Búsqueda, las familias demandaron que se les proporcionen los recursos humanos con capacitación y disposición, técnicos y materiales suficientes para llevar a cabo una búsqueda exhaustiva de nuestros seres queridos, tanto en vida como en su localización en caso de fallecimiento, por todo el estado CERESOS, centros de rehabilitación y en calle. Así como vinculación con SEMEFOS de estados cercanos para extender la búsqueda de nuestros familiares.
Además de que la Fiscalía General del Estado investigue de manera eficaz para poder dar con los responsables de estas desapariciones y solicite más recursos para que la Comisión Ejecutiva de Atención a Vícitmas garantice el derecho a todas las familias de apoyo, ayuda y asistencia en igualdad de condiciones.