Empresarios de la Confederación Patronal Mexicana (Coparmex) de Ciudad Juárez, participaron en una sesión de la Cámara de Diputados para analizar la “Ruta de las 40 Horas” de la jornada laboral en el país, convocada por la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados.

El grupo fue encabezado por Mario Cepeda, presidente de este organismo en la frontera, quien, al tomar la palabra durante el encuentro, destacó los efectos macroeconómicos que enfrenta Juárez, resultado de la pérdida de empleos y la disminución de competitividad en los últimos años.

Ante los legisladores expuso que el incremento sostenido del salario mínimo y la falta de infraestructura eléctrica y aduanera impactan significativamente a la industria y al empleo formal en la región.

“Ciudad Juárez ha perdido más del 20 por ciento de su planta laboral en la industria manufacturera de exportación en los últimos dos años, este fenómeno obliga a repensar políticas públicas que fortalezcan la competitividad, impulsen la inversión y garanticen infraestructura suficiente para sostener el desarrollo económico”, expresó el dirigente empresarial.

Juan Levario Gebbia, que preside la Comisión Laboral de Coparmex Juárez, se refirió al impacto de la reducción de la jornada laboral, destacando la necesidad de una implementación gradual, acompañada de adecuaciones normativas y técnicas que permitan a las empresas adaptarse sin afectar la productividad ni el empleo.

En la sesión también participaron representantes del sector industrial, como Gabriel Cantú, quien habló de la importancia de mantener el Decreto Fronterizo, particularmente el IVA del 8 por ciento y la simplificación de la Norma Oficial Mexicana (NOM) medidas esenciales para el comercio y la manufactura en la frontera.

En el encuentro también se discutieron los retos que enfrentan las empresas de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (Immex) en materia de certificación, devoluciones de IVA y funcionamiento aduanero, temas cruciales para el sostenimiento de las exportaciones y la atracción de nuevas inversiones.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *