Corresponsal en la capital de la ciudad de Chihuahua periodista Sandra Dueñes Monárrez.
El secretario General de Gobierno, Santiago de la Peña Grajeda informó que tanto el estado de Chihuahua como Coahuila se encuentran colapsados no solo en términos de derechos humanos, sino también en el tema económico porque las autoridades norteaméricanas decidieron limitar el tráfico de autobuses que circulan de sur a norte y de norte a sur y eso lo hacen ante la necesidad que tienen de que su personal atienda a las personas que pretenden ingresar a los Estados Unidos.
México como país no ha puesto un orden en materia migratorio, estamos saturando las fronteras con personas migrantes centro y sudamericanos, lo que ha obligado a los Estados Unidos a poner una pausa en materia comercial en los cruces fronterizos para que el personal migratorio pueda atender a las personas que transitan de territorio mexicano a la Unión Americana, eso es lo que esta sucediendo, explicó De la Peña Grajeda.
Todos los efectos colaterales se han hecho presentes, hemos visto como ante el anuncio del Municipio de Ciudad Juárez que iba a abrir un nuevo albergue, nos damos cuenta de que vecinos de la zona sur-oriente donde se pretende instalar este espacio humanitario no quieren que se instale.
Lo que estamos viendo es lo que dijimos desde meses atrás, hay una crisis humanitaria, de seguridad y ahora de salud, por lo que hoy por hoy empezamos a ver que esto empieza a permear en la sociedad juarense como algo que no cesa, a pesar de que el remedio está muy fácil, el Gobierno Federal debe poner orden en el ingreso de extranjeros a territorio mexicano esa es una facultad de la federación y como no la cumplen estamos teniendo todos estos problemas, pensar en dar soluciones a las consecuencias, me parece que es importante, pero el origen del problema es el ingreso descontrolado de personas pues estas no desaparecen al llegar a la frontera, sino que tenemos que ayudarlos y atenderlos, concluyó de la Peña Grajeda.