El representante del Bloque Empresarial Fronterizo, Jesús Manuel Salayandia, advierte que los aranceles impuestos por el gobierno estadounidense han desacelerado su economía“Notamos que Donald Trump ha suavizado su discurso con relación al tema de los aranceles, quizá ya se dio cuenta de que el principal afectado es su país”, declaró Jesús Manuel Salayandia, del Bloque Empresarial Fronterizo, al referirse a la situación de los gravámenes impuestos recientemente por el gobierno de los Estados Unidos a varios países del mundo.
El representante del sector privado explicó que ha observado cómo la economía estadounidense se ha ralentizado, además de que sus niveles de producción y consumo han disminuido drásticamente, consecuencia directa de la aplicación de aranceles a naciones con las que mantiene relaciones comerciales.Por lo anterior, expuso que la inflación en los Estados Unidos y el aumento en los precios de diversas mercancías han afectado el poder adquisitivo de los ciudadanos, reduciendo así la actividad comercial.
Asimismo, añadió que los intentos del gobierno estadounidense por relocalizar líneas de producción en su territorio no han dado los resultados esperados, y que, ante esta realidad, el presidente Trump ha comenzado a modificar su narrativa.Finalmente, hizo alusión a la situación del mercado automotriz, donde los precios elevados y las condiciones de crédito han frenado la venta de vehículos nuevos, un panorama que, según dijo, las autoridades estadounidenses buscan minimizar públicamente. cortesia El Heraldo de Juárez