Las expulsiones o deportaciones de connacionales por parte del gobierno de Estados Unidos han sido principalmente por vía aérea y pocos han sido de manera terrestre; sin embargo, sigue siendo bajo el número de repatriados a nuestro país, indicó el delegado de la Consejo Estatal de Población del Estado (COESPO), Enrique Serrano Escobar.
Señaló que no se descarta en un futuro cercano pueda ver expulsiones más numerosas de mexicanos que hayan entrado a Estados Unidos de manera ilegal.
“Las expulsiones porque es un concepto amplio donde se manejan diferente tipo de situación mediante las cuales el gobierno americano expulsa de su territorio a migrantes extranjeros, hablamos en general”, comentó.
Dijo que se han visto reducidas las expulsiones ante la expectativa que se tenía de que fueran grandes cantidades de personas.
“Lo que sucede es que, se están haciendo a través de vía área, directamente en el caso de mexicanos, en algunos a la Ciudad de México, en otros casos a sus países de origen y esto ha provocado que las expulsiones terrestres sean mucho menores de las que se esperaban”, enfatizó.
A pesar de la baja de expulsiones por parte del gobierno de Estados Unidos por esta frontera, Ciudad Juárez está preparada para recibir a los connacionales, además de que tienen una coordinación muy estrecha los tres órdenes de gobierno de quienes encabeza toda la estrategia junto con el Gobierno del Estado y el Municipio de Ciudad Juárez.
Serrano Escobar externó que no han llegado migrantes a esta frontera con la intención de cruzar a Estados Unidos porque saben de alguna manera que no hay posibilidades de cruzar ni legal, ni ilegalmente.
Estima que hay alrededor de mil 400 personas en situación de movilidad que viven en los diferentes albergues, pero seguramente hay migrantes que viven en casas de renta que no permite censar a esa población que está en la ciudad.