La conferencia fue presidida por Octavio de la Torre, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR)

Con la participación de ponentes de talla internacional, Ciudad Juárez será sede del Segundo Congreso Internacional de Mujeres y Líderes Empresariales, a celebrarse del 17 al 19 de abril.

El evento fue anunciado por Directivos de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), en conferencia a la que también asistió la nueva presidenta de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) Elizabeth Villalobos.

Destacaron que el Congreso reunirá a líderes empresariales internacionales con el objetivo de promover e impulsar emprendimientos a través del fomento al comercio, la inclusión y la equidad de género.

Dieron a conocer que se firmará un convenio de colaboración entre CONCANACO SERVYTUR y la Fundación Tócate, con el objetivo de trabajar en la prevención y detección oportuna del cáncer de mama.

Además, también se creará el Distintivo Triángulo Rosa para organismos y negocios comprometidos con la lucha contra la enfermedad.

La conferencia fue presidida por Octavio de la Torre, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR).

Entre las ponentes que participarán en el Congreso se encuentran María Eugenia Campos Galván, Gobernadora del Estado de Chihuahua; la emprendedora y filántropa hispano-estadounidense Bisila Bokoko, Embajadora de la ONU y CEO de la destacada agencia de desarrollo empresarial BBES.

La periodista María Salazar Slack, de Análisis Sin Fronteras; la conferencista Mari Carmen Obregón, autora de Efecto Wow; la Dra. Yasmin Darwich Darwich, activista internacional pro derechos de las mujeres; la abogada e ingeniera Piedad Hernández Obando, presidenta de la Cámara de Comercio de Medellín, Colombia; y William Kikanae, líder de la comunidad masái en Kenia, África.

El Presidente señaló que el objetivo de este evento es promover e impulsar el desarrollo de negocios y emprendimientos mediante conocimientos y herramientas que permitan desdoblar redes de contactos, fomentando así el comercio, la inclusión y la equidad de género.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *