Chihuahua.- La diputada Brenda Ríos, de la bancada de Morena en el Congreso del Estado, aseguró tener pruebas del llamado cartel inmobiliario.

En ese sentido, Ríos afirmó que, tras un mes de haber denunciado estos fraccionamientos, el municipio clausuró una de las obras debido a supuestas irregularidades.

Por otra parte, Ríos subrayó que esto no es un tema de interés personal, sino que se trata de atender las denuncias de los ciudadanos.

«Este no es un tema que yo me inventé, es en atención a una denuncia, los vecinos de dichos fraccionamientos tenían más de 1 año con 8 meses tratando de buscar ayuda tras el derrumbe de sus casas, son cientos de personas y cientos de fraccionamientos afectados, les entregan una casa y en menos de un año ya se les esta cayendo», dijo.El diputado y coordinador de la bancada de Morena, Cuauhtémoc Estrada Sotelo, consideró que la reacción del municipio de Chihuahua ante el tema del cartel inmobiliario genera más sospechas que aclaraciones.

En ese sentido, afirmó que, hasta el momento, el alcalde se ha dedicado, en un principio, a negar la situación y, posteriormente, resultó que sí había irregularidades, lo que llevó a clausurar uno de estos fraccionamientos.

Asimismo, Cuauhtémoc Estrada indicó que la reacción del ayuntamiento debería ser aceptar la denuncia y adoptar una actitud de revisión de la situación para descartar cualquier indicio de corrupción.«La reacción que ha tenido el Gobierno Municipal a esta denuncia, me parece desproporcional, aumentan las sospechas, la rección es ir en contra de quien denuncia por todos los medios posibles, no se enfoca al tema que es brindarle seguiridad a los vecinos, niegan los hechos», dijo Estrada. – El diputado y coordinador del grupo parlamentario de Morena, Cuauhtémoc Estrada Sotelo, destacó que el gobierno del estado incumple con la contratación de personas con discapacidad.

Lo anterior, según comentó Cuauhtémoc Estrada, se debe a la falta de cumplimiento de un acuerdo aprobado en la legislatura pasada, que establece que cinco de cada cien lugares en el gobierno deben ser ocupados por personas con discapacidad. “Ya ha habido solicitudes, incluso por escrito, de personas con discapacidad al gobierno del estado, y tenemos las pruebas porque hemos brindado acompañamiento. Estas personas han solicitado un lugar para laborar en el gobierno, basándose en el decreto aprobado por este congreso. Sin embargo, lo único que ha hecho el gobierno del estado es turnar esas solicitudes a la Secretaría del Trabajo local y vincularlas con un programa que tiene la Secretaría con empresas privadas para personas con discapacidad”.

En este sentido, Cuauhtémoc Estrada destacó que el trabajo es un derecho fundamental, ya que permite a las personas vivir con dignidad, les otorga derecho a una retribución y reconoce que las personas con discapacidad poseen grandes habilidades para desempeñarse laboralmente.

“En conclusión, el gobierno del estado no está cumpliendo con el decreto aprobado por este congreso, que establece que al menos un cinco por ciento de la plantilla laboral debe ser ocupada por personas con discapacidad. El decreto menciona que esto aplica a toda laplanta laboral del gobierno del estado. Me parece que abarca al congreso, pero si lo centramos en el congreso del estado, la verdad es que el número de plazas que generaríamos para personas con discapacidad sería muy bajo”, concluyó el coordinador de los diputados de Morena. cortesia La opinión de Chihuahua

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *