Participarán 79 equipos conformados por estudiantes de nivel básico, media superior y superiorEste miércoles 22 y jueves 23 de mayo se llevará a cabo la Expo Ciencia 2025 en el Museo La Rodadora, evento en el que participarán 79 equipos de estudiantes de nivel básico, medio superior y superior provenientes de diferentes municipios del estado de Chihuahua, informó Luis Villavicencio, director de Vinculación de la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez (UTCJ)
Durante los dos días de actividades se llevarán a cabo charlas, talleres y exposiciones sobre temas como inteligencia artificial, emprendimiento, desarrollo social con base en tecnología y enfoques humanistas.Entre las instituciones educativas participantes se encuentran el CECYTECH, Conalep, Cobach, CETIS, CBTIS, UTPN, UTCJ, UACJ, así como el Instituto Nacional de México, entre otras escuelas.

La inauguración será el miércoles 22 de mayo a las 10:00 de la mañana, en las instalaciones del museo, donde además se presentarán proyectos que han participado en otros eventos de corte científico, relacionados con temáticas como la prevención del bullying y la mejora de dinámicas comunitarias.“Seguramente encontrarán proyectos atractivos en diferentes áreas del desarrollo científico, desde la tecnología, la mecatrónica y las humanidades. Todos ellos tienen algo importante que proponer para el desarrollo del conocimiento en el estado de Chihuahua”, comentó Luis Villavicencio.

Por su parte, el rector de la UTCJ, Óscar Ibáñez Hernández, destacó la importancia de la participación juvenil en ciencia y tecnología, señalando que entre los exponentes hay una estudiante juarense cuyo proyecto fue aceptado por la NASA, así como un joven que desarrolló una metodología digital interactiva para detectar y diagnosticar casos de acoso escolar.
“Estamos muy contentos, después de que la UTCJ fue reconocida como academia STEM, precisamente por promover la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas. Ahora, ser sede de esta feria estatal consolida el trabajo que se está haciendo para desarrollar estas habilidades, que al final significan mayor talento para los juarenses y para los chihuahuenses”, subrayó el rector.