El maestro Ángel Alfredo «Pompis» González Chávez fue un referente del basquetbol y un pilar fundamental en el desarrollo del deporte institucional y profesional, en especial para su alma mater: la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ).
Más allá de sus hitos, su labor se centró en la formación integral de sus jugadores, fomentando el equilibrio entre el rendimiento deportivo y el académico. Muchos de sus exalumnos han trascendido en el básquetbol profesional o se han desarrollado exitosamente en otros ámbitos, gracias a las lecciones de perseverancia y ética inculcadas por su entrenador.

Trayectoria deportiva, estilo y filosofía
Nacido el 1 de marzo de 1957 (68 años) en Hidalgo del Parral, Chihuahua, González Chávez, descubrió su amor por el deporte ráfaga desde joven, destacando como jugador en ligas locales, regionales, nacionales e internacionales.
El entonces atleta fue seleccionado estatal y obtuvo el título nacional en dos de las seis ocasiones que lo disputó. Del mismo modo, se le consideró el deportista más valioso de Chihuahua en 1983.
Prueba de ello, fue su medalla de bronce con la Selección Mexicana de Baloncesto, en los Juegos Panamericanos de Caracas, Venezuela en 1983, donde el conjunto tricolor enfrentó al sobresaliente e imparable quinteto de Estados Unidos, pues entre sus filas se encontraba el que es considerado el mejor basquetbolista de todos los tiempos: Michael Jordan.
Su visión táctica y su capacidad para inspirar a sus compañeros y amigos lo llevaron espontáneamente hacia el rol de entrenador.
Su formación académica —Cirujano Dentista (1976-1982) por el Instituto de Ciencias Biomédicas (ICB) de la UACJ y uno de los pioneros de la Licenciatura en Entrenamiento Deportivo de esta casa de estudios— combinada con certificaciones nacionales e internacionales en entrenamiento basquetbolístico, le permitió desarrollar una metodología integral que abarca lo técnico, lo táctico y lo humano, compuesta por la disciplina, el trabajo en equipo y la superación personal.
Como instructor profesional, Ángel González había comenzado su carrera hace 32 años, en el que fue campeón con Indios de Juárez en 1992, en el Circuito de Baloncesto Profesional. También, fue monarca con Rayados de Monterrey en 1995, 1996 y 1997, en la Conferencia de Básquetbol Profesional (CBP).
Además, impulsó la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP), en 2000. Entre el 2003 y 2005, en la misma Liga Nacional, el entrenador, se erigió campeón en tres ediciones con los Halcones de Xalapa, Veracruz y estuvo presente en siete finales.
Posteriormente, regresó a la frontera para tomar la batuta de los Indios en la LNBP, en 2015; previo a hacerse cargo de los aborígenes, dirigió unas jornadas a Manzaneros de Cuauhtémoc, en la Liga Estatal en el 2019.
Combinó la actividad de la LNBP con la Liga Mexicana de Basquetbol CHEVRON CIBACOPA, donde también consiguió el campeonato en tres oportunidades con los Zonkeys de Tijuana; con ellos logró estar en cuatro finales.
En su orientación pasaron nombres como los de José Luis “Satanás” Arroyos y Horacio Llamas, el primer jugador mexicano en llegar a la NBA.
Gracias a su trayectoria bastante ligada a esta frontera, “Pompis” González fue entronizado al Salón de la Fama del Deportista Juarense en 1995 y en el 2014 al Salón de la Fama del Básquetbol Hispano en San Antonio, Texas.