Al verse las maquilas afectadas peligra aún más el ya de por sí afectado empleo en el sector industrial de Juárez’, dijo ‘Thor’ Salayandía Lara Ciudad Juárez.- El Bloque Empresarial Fronterizo advirtió que los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos al acero y aluminio chino afectarán a un número no cuantificado de maquiladoras en toda la franja fronteriza que utilizan partes de estos metales para fabricar productos que exportan.
“No todo el acero que utilizan las maquiladoras proviene de Estados Unidos y que seguramente una parte de ellas utiliza estos metales de procedencia china, y que al verse afectadas peligra aún más el ya de por sí afectado empleo en el sector industrial de Juárez”, dijo ‘Thor’ Salayandía Lara, coordinador del Bloque Empresarial Fronterizo.
El Gobierno de Joe Biden impuso el viernes pasado aumentos arancelarios a las importaciones chinas, incluido un arancel del 100 por ciento sobre los vehículos eléctricos chinos, del 50 por ciento encima de las células solares y del 25 por ciento en el acero, el aluminio, las baterías de vehículos eléctricos y minerales clave; entrarán en vigor el 27 de septiembre.“Es muy lamentable porque mucho del acero que se usa en México no viene de Estados Unidos, viene de China, y cuando lo vayas a traer y lo vayas a exportar ya procesado a Estados Unidos te va a subir un 25 por ciento más a tu costo y eso sí va a seguir poniendo en jaque a todas estas maquilas, sobre todo industrias extranjeras que están aquí en México y que está usando acero”, indicó.
Advirtió que esto va a resultar en más recortes en Ciudad Juárez, en donde el sector de la industria maquiladora acumula casi 45 mil empleos perdidos en el último año.
“Más de 45 mil empleos perdidos en la ciudad, si se eleva más el costo para producir, tanto en lo laboral como en lo productivo y en los insumos, estos centros de costos van a tener que ver qué van a hacer”, añadió.
Dijo que lo más urgente es empezar a trabajar en planes de desarrollo de materiales propios para evitar estos impactos de las batallas comerciales internacionales.“Vamos a ver la respuesta del Gobierno mexicano… Lo ideal es que se regrese este tipo de industriales mexicanos acereros, que le invierta el Gobierno a crear molinos y a crear que el acero se fabrique aquí, pero eso estamos a años luz”, añadió el empresario.
“Todas estas industrias maquiladoras que utilizan acero de China van a tener que pagar un arancel y se les va a elevar el costo… Recordemos que en América del Norte el principal acero que encontramos proviene de Estados Unidos, pero ese acero que se produce allá no va a dar abasto para los tres países”, indicó.
En cuanto al arancel de 100 por ciento a los autos eléctricos chinos, indicó que esto va a provocar que México se inunde de este tipo de autos.
“Los autos chinos no van a poder entrar en Estados Unidos por este arancel que les duplica el precio, entonces eso nos hace pensar que aquí en México nos van a inundar de carros chinos”, puntualizó.
