Es una ciudad que necesita mucho apoyo, sobre todo a las mujeres que han pasado por muchas situaciones complicadas y de sufrimiento

Bisila Bokoko, embajadora de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) manifestó que su contribución en su visita a esta frontera en dignificar a la mujer ante las situaciones de sufrimiento.

“Creó que es una ciudad que necesita mucho apoyo, sobre todo a las mujeres que han pasado por muchas situaciones complicadas y de sufrimiento”, resaltó la embajadora, quien este jueves participará en el II Congreso Internacional de Mujeres Empresarias.Queremos sobre todo destacar ese espíritu de resiliencia y que no están solas y que hay mucha gente en este mundo que también piensa en ellas, quiero aportar mi parte con el fin de poderles dar ese cariño, esa seguridad en sí mismas y promover el emprendimiento a través de las cámaras de comercio”, resaltó.

Dio a conocer que en su entorno familiar, específicamente sus abuelas, se crearon en violencia de género.

“Yo creo que la llave que ha sido para mí la puerta, ha sido la educación, el tener acceso a la educación, quizá no te da exactamente una puerta directa hacia el éxito, pero si te da la oportunidad de elegir”, indicó.

“Ahora la educación es muchísimo más democrática que antes, pero no solo lo académica sino también la educación personal, el crecimiento personal que eso es muy importante, es quererse una misma y es tener esa autoestima y el amor propio porque eso es lo que te levanta”, añadió.

Bisila Bokoko, mencionó que su abuela fue al colegio hasta los 9 años y su bisabuela murió de una “paliza”.

“No quiero que ese estigma sea mi historia, decido transformar mi historia y todas las mujeres podemos cambiar nuestras narrativas”, mencionó.

Con respecto al tema de la migración, la embajadora comentó “yo soy doble inmigrante, mis padres vienen de África, yo nací en España y he emigrado a Estados Unidos, donde vivo desde hace 24 años”.

“Creo que la migración también hay una estigma acerca de eso, pero las personas vienen aportar valor muchas veces a los países a los que van y creo que también tenemos que cambiar esa discurso, yo soy emigrante y lo digo con todo el orgullo del mundo, pero se que ha aportado tanto al país como España como ha aportado a Estados Unidos y creo que eso es un a trabajo de todos también”, resaltó.

“Que estamos orgullosos de lo que somos, porque al final si no te lo crees tu, quien se lo va a creer”, añadió.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *