Corresponsal en la capital de la ciudad de Chihuahua la periodista Sandra Dueñes Monárrez. Gobernadora María Eugenia Campos Galván indicó que las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) siempre indican desde la calidad de una formula láctea hasta las condiciones en que se deben de desarrollar el trabajo dentro de un quirófano.

Por lo anterior, las Normas Oficiales Mexicanas son muy importantes, derivado de ello se analizarán que tanto podría afectar su retiro a las políticas de salud, pero sobre todo a la salud de las personas, refirió Campos Galván.

Las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) son regulaciones técnicas de observancia obligatoria expedidas por las dependencias competentes que tienen como finalidad establecer las características que deben reunir los procesos o servicios cuando estos puedan constituir un riesgo para la seguridad de las personas o dañar la salud humana; así como aquellas relativas a terminología y las que se refieran a su cumplimiento y aplicación.

Las NOM en materia de Prevención y Promoción de la Salud, una vez aprobadas por el Comité Consultivo Nacional de Normalización de Prevención y Control de Enfermedades (CCNNPCE) son expedidas y publicadas en el Diario Oficial de la Federación y, por tratarse de materia sanitaria, entran en vigor al día siguiente de su publicación.

Las NOM deben ser revisadas cada 5 años a partir de su entrada en vigor. El CCNNPCE deberá de analizar y, en su caso, realizar un estudio de cada NOM, cuando su periodo venza en el transcurso del año inmediato anterior y, como conclusión de dicha revisión y/o estudio podrá decidir la modificación, cancelación o ratificación de las mismas.

Cabe destacar que el pasado primero de junio se publicó en el DOF el “Suplemento del Programa Nacional de Infraestructura de la Calidad 2023” que incluye la cancelación de 35 Normas Oficiales Mexicanas que afectarían al sector salud.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *