Cayeron participaciones del Estado de Chihuahua por más de 100 millones de pesos menos, así lo informó en rueda de prensa el Secretario de Hacienda, Jesús José Granillo.

El secretario informó la situación actual que guarda en relación a las participaciones federales al cierre del mes de mayo el cual reflejó mil 333 millones de pesos menos, recibidos, de loque estaba establecido en el calendario.

Igualmente mencionó que la UCEF esta en el proceso de contratación de un crédito para poder alimentar el fondo de estabilización de los ingresos de las entidades federativas y el cual debe estar concretado para finales del mes de junio.

Por ello mencionó que, si todo marcha según lo establecido, se podría recuperar hasta un 75% del Fondo General de Participaciones del primer trimestre del año hasta el mes de marzo y correspondiente al mes de abril.

Sobre el mes de mayo expresó que aún existe una complicación hasta el momento y expresó que esto ah significado que a los municipios sus participaciones también hayan reducido en 246 millones de pesos.

Sobre el golpe de la inflación a las finanzas, y sobre todo en el tema de la deuda, explicó que este golpe llega sobre todo a las tasas de interés, con las que se aumentan los intereses sobre todo los de los créditos de corto plazo,  además de también afectar las adquisiciones que obliga a acelerar los procesos de compra para evitarlo.

El secretario de hacienda José de Jesús Granillo, dio a conocer que ante esta disminución en las participaciones federales los municipios del estado reflejan una pérdida de más de 200 millones de pesos.

Informó que de seguir esta falta de recaudación por parte del gobierno federal, aún no se ve que el país pueda caer en un crisis pero de segur esta tendencia a la baja pude convertirse en una crisis.

José de Jesús Granillo, alertó que por el momento tampoco se prevé una devaluación como en años anteriores, pero que de igual forma si esta situación no cambia en el segundo semestre del año, puede comprometer las finanzas de los estados de la república y por consiguiente los propios municipios.

“Creo que no es lo que está relacionado, pero de seguir la situación, sin no cambia en el segundo semestre del año, si pueden comprometer las finanzas de los estados de la república y de los municipios, porque hasta este momento si se mantiene esta tendencia estamos hablando del 10% de faltantes, todavía lo se podría recuperar del IEPS también esperemos una recuperación el segundo semestre del año para que mejoren los ingresos federales y que la caída valla disminuyendo” Concluyó

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *