Gremio de periodistas de esta frontera se manifestó este día para exigir justicia para el fotoperiodista Ismael Villagómez, asesinado el día de ayer.
Convocados por la Asociación de Periodistas de Ciudad Juárez, la manifestación se llevó a cabo en el monumento al papelerito, donde están las placas de otros periodistas asesinados.
Eduardo Borunda, presidente de la APCJ, pidió un minuto de silencio en memoria de Villagómez quien tenía más de dos décadas de trayectoria foto periodística en diversos medios de la frontera.
“La Asociación de Periodistas de Ciudad Juárez hace un posicionamiento público sobre el asesinato del fotoperiodista Ismael Villa Gómez acaecido en las primeras horas del día de ayer en Ciudad Juárez Chihuahua. Le expresamos a su familia nuestro más sentido pésame y los acompañamos con nuestra solidaridad con el gremio de periodistas recordando que cuando suceden estos hechos no solo se trastoca un ser humano, se trastoca a toda la sociedad”, dijo.
Ismael Villa Gómez se desempeñaba como fotoperiodista de El Heraldo de Juárez, recordó.
“Les expresamos a sus compañeros de trabajo nuestro respaldo como asociación, no están solos en este suceso que lastima el corazón de todos nosotros”, manfiestó.
“Retiramos la exigencia para que se esclarezca su muerte hasta sus últimas consecuencias”, añadió.
Borunda exigió también que se tomen las medidas de atención inmediata para la protección a periodistas en activo.
“Solicitamos también se se establezcan los protocolos de protección y la intervención de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, la intervención de la Fiscalía Especial para la Atención de Periodistas y de todas las autoridades federales y estatales y municipales para que este crimen no se quede en el olvido y no sea un expediente más sin resultados”, abundó.
También solicitó al Congreso del Estado de Chihuahua que se presente y se convoque a los medios de comunicación y periodistas del estado de Chihuahua para sacar adelante la ley Estatal de Protección a Periodistas para dar garantías a quienes desde el oficio tengan derechos que le respalden y mejoren en su derecho humano que es el derecho a la vida”, añadió.