En lo que fue su primera conferencia de prensa con los medios locales el recién nombrado agente especial del Buró Federal de Investigaciones -FBI- de El Paso, John S. Morales, informó de las acciones que emprenderán para combatir las intimidaciones criminales que acechan a la comunidad paseña: amenazas escolares y las pandillas transnacionales.
Ante la sofisticación tecnológica utilizada por las organizaciones criminales internacionales es importante que las agencias federales, estatales y locales trabajemos en conjunto para hacer un frente común contra la delincuencia que ahora utiliza la inteligencia artificial para cometer todo tipo de delitos.
“Abordamos todas las amenazas y las tomaremos muy en serio como lo hemos hecho”, expresó el nuevo jefe del FBI, originario de Puerto Rico, al resaltar que el enfoque central será la salvaguarda de la seguridad fronteriza para evitar el ingreso de terroristas.
Indicó que una de las preocupaciones es el incremento en las amenazas en las escuelas las cuales han venido desde la puesta d una bomba hasta la presencia de un hombre armado en el interior de los planteles.
Expresó que en lo que va del año se han registrado 16 y de seguir así se rebasará alas denuncias del año pasado. “La situación que se nos dificulta es que se ha tomado como una broma e inclusive a situaciones que en los medios o en los foros hay competencias de quien puede obtener una respuesta más grande”, dijo al referirse al movimiento policial que genera este tipo de emergencias.
Ante ello resaltó lo importante que es la comunicación y lo importancia de educar a los estudiantes y del peligro que corresponde así como también el daño que influye tanto en la economía y en los recursos que invierten las agencias que tiene que responder, pero sobre el efecto psicológico que conlleva
Un ejemplo que ocurrió aquí en El Paso es el de un joven que hizo una amenaza de esa índole y se encontró que al pasar el caso al Abogado de Distrito le sometieron cargos y los padres terminaron pagando una multa de 27 mil dólares por los daños y gastos ocasionados por la movilización.
“No es una broma es algo que se toma muy en serio y pone vidas en riesgo porque en una de esas respuesta puede pasar una desgracia”. aseguró el jefe policiaco ciado en su natal Puerto Rico y Nueva York.
Y es que dijo la respuesta que conlleva es una respuesta masiva por parte de las autoridades y los recursos que se empeñan en reponer en ello al estar el efecto de que a cada una de estas situaciones… distintivamente de donde venga la amenaza real y se va a atraer de que es una amenaza real y se va a responder de tal manera hasta que se corrobore de que no es”, puntualizó.
Abundó que estas situaciones no sólo causan pánico en los niños y padres de familia sino una angustia masiva en la comunidad por los acontecimientos que se han vivido en los últimos años y los cuales han dejado una estela de muerte, como el tiroteo perpetrado contra la comunidad mexicoamericana en agosto 3 del 2019, en el supermercado Walmart.
Otra de las amenazas que preocupa a la corporación federal es el acecho de esos hombres que no están en el radar policial”, apuntó Morales al puntualizar que por ello hay que estar alerta
“El Paso conoce la destrucción y los estragos que pueden causar. Estas personas son lobos solitarios y la única forma en que podemos tener una oportunidad efectiva de mitigar esto es con un trabajo conjunto en el que se involucre a la comunidad y a las diversas agencias del orden.
Morales dijo que desafortunadamente las actividades delictivas como el crimen violento, robo, estafas y fraudes van en aumento debido a que las pandillas se han sofisticado en su manera de generar ingresos, “ ya no solamente entrar a un negocio y robar también tienen su propio equipo técnico que están utilizando y eso también es algo de lo que estamos tratando de atajar”
Recalcó que el nivel de sofisticación que ellos tiene ya no es como las pandillas de antes que solo se dedicaban robar a mano armada ahora hay estafa, los negocios de falsificación de identidades todo lo que esta disponible