El coordinador del grupo parlamentario de Morena advirtió que existen actores políticos que están utilizando los foros con fines electoralesEl diputado Cuauhtémoc Estrada, coordinador del grupo parlamentario de Morena en el Congreso del Estado, señaló que la Ley de Aguas es necesaria para regular el uso y explotación del recurso, sin embargo, advirtió que existen actores políticos que están utilizando los foros con fines electorales.
Se refirió específicamente a Salvador Alcántar, quien hizo un llamado a dar un voto de castigo a Morena, argumentando que la ley afectaría al sector productivo, durante el más reciente Foro del Agua, que reunió a especialistas, productores y representantes sociales. “Lo que quiere Salvador es usar el agua para un tema político; me parece una falta de respeto”, declaró.
El diputado coincidió en que este ejercicio es solo uno de los muchos espacios de diálogo que se desarrollarán en los próximos meses, los cuales son indispensables para avanzar en una regulación justa y sostenible del recurso hídrico en Chihuahua.
Explicó que la iniciativa de reforma en materia de agua continúa en proceso de discusión y análisis, ya que incluye temas de amplia controversia que requieren ser revisados con la participación de todos los sectores. Adelantó que habrá nuevos foros, pues la sociedad civil debe involucrarse por completo en la definición de las reglas del agua.
Entre los puntos señalados, destacó la necesidad de estudiar a fondo la situación de cada municipio, particularmente en relación con la extracción de agua subterránea y la capacidad de recarga en temporadas de lluvia. Contar con estos datos permitirá dimensionar la presión sobre los acuíferos y determinar con precisión la regulación necesaria.Otro aspecto que deberá revisarse es el uso de las concesiones, ya que existen usuarios con superficies de cultivo mayores al volumen de agua concesionado, Reconoció que uno de los temas que genera mayor resistencia o duda es la sucesión testamentaria y el destino de las concesiones al vender un predio, el cual deberá modificarse para evitar vacíos legales y garantizar certeza para productores y autoridades.generando desequilibrios y la necesidad de un marco normativo más estricto. “Tiene que haber reglamentación”, insistió.
