La corporación ha colocado a Chihuahua a la altura de corporaciones internacionales con reconocimientos inéditos y resultados tangibles en seguridad.
Con motivo de la cuarta entrega del informe de resultados, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), encabezada por el secretario Gilberto Loya Chávez, presentó un balance de cuatro años de trabajo en los que Chihuahua se ha consolidado como referente nacional e internacional en materia de seguridad pública.
Durante este periodo, la SSPE consolidó alianzas estratégicas con agencias de Estados Unidos, América Latina y organismos multilaterales, lo que permitió elevar el estándar de operaciones y proyectar confianza más allá de las fronteras.
A través de estas colaboraciones se han impartido más de 70 capacitaciones especializadas en temas críticos como tráfico de armas, explosivos, trata de personas y ciberdelito.

Asimismo, el intercambio de información con autoridades como la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) ha permitido dar seguimiento a 65 inmuebles vinculados a actividades criminales, además de la realización de más de 200 operativos que derivaron en el rescate de mil 535 personas en situación de movilidad y la detención de 127 presuntos responsables de delitos de secuestro y tráfico de migrantes.
En el ámbito de reconocimiento internacional, Chihuahua alcanzó un hecho histórico al ser el primer estado de México en obtener el Premio Tri Arco (Tri Arc Award) otorgado por la Comisión de Acreditación de Agencias de Aplicación de la Ley (CALEA).
Este galardón certifica de manera simultánea a la Policía Estatal, al Centro de Mando y Comunicaciones y al Instituto Estatal de Seguridad Pública, colocándose al nivel de corporaciones de países desarrollados y validando que los procesos operativos, tecnológicos y de formación cumplen con los más altos estándares internacionales.
Adicionalmente, la SSPE recibió el premio a la “Mejor Implementación de Inteligencia Artificial en la Policía”, convirtiéndose en la primera institución de México y América Latina en recibir este reconocimiento.
Gracias a la innovación en videovigilancia en tiempo real, drones y sistemas de monitoreo, se logró una reducción del 19 por ciento en los homicidios de la entidad, un dato que refleja el impacto tangible de la tecnología aplicada a la seguridad.
Estos logros se complementan con la participación de Chihuahua en el World Police Summit, espacio en el que se validó a nivel global el modelo de seguridad estatal basado en inteligencia artificial, análisis predictivo y profesionalización policial, lo que posiciona a la SSPE como actor estratégico en la conversación mundial sobre seguridad pública.
Con estos avances, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, reafirma que la seguridad moderna requiere innovación, cooperación internacional y resultados medibles. Hoy, Chihuahua se reconoce como un referente en profesionalización e innovación policial, siempre con el respaldo de la gobernadora Maru Campos y el compromiso de proteger a las familias chihuahuenses.