El alcalde dio a conocer durante el evento que para la edición 2026, la ciudadanía ingresó más de 500 propuestasLa participación ciudadana se mantiene como un eje estratégico en la administración encabezada por el alcalde Marco Bonilla, así lo indicó durante su Cuarto Informe de Gobierno, donde destacó la evolución del programa de Presupuesto Participativo, que en esta edición rompió récord tanto en presupuesto asignado como en número de proyectos aceptados y garantizo que seguirá rompiendo record.

Este mecanismo, que permite a la ciudadanía decidir directamente el destino de una parte del gasto público, se ha consolidado como una de las herramientas democráticas más sólidas en Chihuahua Capital. En 2024 se invirtieron 264 millones de pesos en la ejecución de 82 obras, mientras que en 2025 la cifra ascendió a 307 millones de pesos destinados a 87 proyectos, lo que representa un crecimiento significativo en términos de inversión y alcance.

La votación también marcó un precedente histórico, con la participación de 84,196 personas, entre ellas más de 11 mil niñas, niños y adolescentes, quienes tuvieron voz y voto en las decisiones para el desarrollo de su ciudad. Para la edición 2026, la ciudadanía ingresó más de 500 propuestas, lo que refleja el fortalecimiento de este esquema y la creciente confianza en los mecanismos de democracia directa.“Por primera vez en la historia del municipio se lanzó una convocatoria extraordinaria en lengua indígena, con el objetivo de garantizar el acceso equitativo de las comunidades originarias a estos procesos de decisión, reconocer su identidad cultural y eliminar barreras lingüísticas”, el alcalde indicó que esta innovación reafirma el compromiso de la administración municipal con la inclusión y la justicia social.Además, menciono que para ampliar la difusión del Presupuesto Participativo y garantizar que más personas conocieran sus alcances, entre enero y la primera semana de febrero de 2025 se aplicaron 5 mil encuestas personalizadas, distribuidas en 15 colonias por distrito, con cobertura en los cinco distritos electorales de la ciudad. Este esfuerzo permitió incrementar en un 38% el nivel de conocimiento ciudadano sobre el programa, consolidándolo como un ejercicio cada vez más cercano a la gente.

En el marco de una gestión incluyente y cercana, también se implementó por primera vez la Consulta Infantil y de la Adolescencia para la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2024–2027. Este ejercicio reconoció a niñas, niños y adolescentes como actores sociales plenos, incorporando su visión mediante metodologías centradas en los derechos humanos.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *