La gobernadora del estado, Maru Campos, llamó a los juzgadores a no politizar la impartición de justicia y a trabajar para mantener la unidadLos 301 nuevos jueces y magistrados que integran el Poder Judicial del Estado de Chihuahua tomaron protesta ante el pleno del Congreso del Estado, en donde juraron servir a la sociedad dentro del marco de la ley, priorizando la mediación, el diálogo y el Estado de Derecho.
El acto protocolario fue encabezado por el nuevo presidente del Congreso del Estado, Guillermo Ramírez, por la gobernadora María Eugenia Campos y la magistrada presidente del Poder Judicial del Estado saliente, Myriam Hernández Acosta.

Durante la ceremonia, el diputado Guillermo Ramírez dio la bienvenida a los 266 nuevos jueces, los 30 magistrados de sala y lo 5 magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, y señaló que por medio de los resultados electorales, se determinó la presidencia del Poder Judicial del Estado.En este sentido, expuso que la presidencia del Tribunal Superior de Justicia recaería en la magistrada Marcela Herrera quien obtuvo 120mil 806 votos, siendo la candidata más votada de toda la entidad.En su mensaje la nueva magistrada presidente Marcela Herrera dio las gracias por la confianza conferida para desempeñar ese cargo tan importante y adelantó que dentro de su proyecto de trabajo se contemplan tres principios fundamentales que son, la Equidad, el Compromiso, la Transparencia y Rendición de Cuentas.
“Es un honor para mí asumir con absoluto sentido de la responsabilidad, el cargo de magistrada presidenta del Poder Judicial del Estado de Chihuahua; agradezco la confianza depositada en mi persona, y lo asumo con plena conciencia de los desafíos que enfrenta hoy el Poder Judicial”, dijo.
Asimismo, señaló que para poder fortalecer el Poder Judicial y poder encaminar los esfuerzos de una mejor manera, se implementarán tres ejes trasversales prioritarios, que es la Unidad, la Estabilidad y la Eficacia.“La justicia es la reina de las virtudes republicanas y con ella se sostiene la igualdad y la libertad”, dijo Marcela Herrera al citar a Ignacio Allende, destacando que sólo en conjunto se podrá construir la justicia institucional en el estado de Chihuahua.La nueva titular del TSJ expresó que dentro del Poder Judicial del Estado, se asume una responsabilidad histórica, de una institución que ha sido pilar del Estado de Derecho, pues la ley es la recta para alcanzar la armonía en una sociedad.
“Los tribunales están al servicio de los seres humanos, quienes fuimos electos tenemos un compromiso inquebrantable en el ejercicio judicial, por eso brindaremos la certeza que contribuirá a la paz social y al Estado de Derecho que Chihuahua merece”, subrayó.
Recalcó que el Poder Judicial del Estado debe ser una institución digna, eficaz y al servicio de los ciudadanos, por lo que adelantó que trabajará arduamente para mantener una impartición de justicia digna.
Añadió que mantendrá con los otros poderes una relación de colaboración respetuosa, constructiva e institucional, priorizando la autonomía de cada poder, y que sea una relación virtuosa basada en la justicia y el respeto mutuo.
Reconoció el trabajo que realizó la magistrada presidente saliente, Myriam Hernández Acosta, de quien dijo, deja constancia de la responsabilidad y el compromiso de lo que representa la impartición de justicia.
Comentó que tiene constancia del gran trabajo que su antecesora realizó al frente del Tribunal Superior de Justicia, siendo la primera ocasión en que una mujer presidía ese poder, y demostró que una mujer fue capaz de hacer un excelente y reconocido trabajo.
Cabe mencionar que se contemplaba la toma de protesta de 305 personas juzgadoras, pues el número de jueces era de 270, sin embargo el Congreso del Estado informó que la protesta sería tomada a 266 nuevos jueces, pues al final cuatro no concursaron debido a un asunto que concierne exclusivamente al Instituto Estatal Electoral. cortesia / Foto: Oracio Chávez / El Heraldo de Chihuahua