Con la participación de productores pecuarios de la región, este martes se impartió una plática informativa sobre las medidas de prevención del gusano barrenador del ganado en las instalaciones del DIGAL, que organizó la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado en coordinación con el Instituto de Desarrollo Económico y Agropecuario de Delicias.
Se contó con la presencia del médico veterinario zootecnista, Miguel Ángel Mejía Martínez, quien señaló que son numerosos los casos de gusano barrenador en sur del país, principalmente en el estado de Chiapas, donde el parásito está afectando también a la fauna silvestre y al ser humano.El médico subrayó que el Gobierno del Estado está sumamente interesado en informar a los productores sobre la situación del gusano barrenador, con la finalidad de generar conciencia en ellos de que tienen la responsabilidad de ayudar a frenar la expansión del parásito.
Señaló que la idea es evitar la propagación del gusano al estado de Chihuahua, que se ha distinguido por su responsabilidad en el tema de la sanidad animal. Expuso que la mosca del gusano barrenador se alimenta del tejido vivo y puede hospedarse en cualquier herida de los animales de sangre caliente.

Puntualizó que el parásito no se aloja solo en vacas, caballos y cerdos, sino que ya es un problema de salud pública porque se está detectando en humanos y fauna silvestre.Durante su mensaje como encargado del despacho de la presidencia municipal, el regidor Mario Alberto Mata Licón agradeció la presencia de los asistentes y transmitió un cordial saludo de parte del alcalde Jesús Valenciano.
Destacó la importancia estratégica de Delicias como eje entre el norte y sur del estado, y subrayó la responsabilidad que conlleva esa posición.
“Es momento de unir fuerzas, voluntades, tiempo, dinero y esfuerzo para solucionar este problema”, afirmó, reconociendo el respaldo del Gobierno del Estado, en especial de la gobernadora Maru Campos. Cortesia