Corresponsal en la capital de la ciudad de Chihuahua periodista Sandra Dueñes Monárrez.
Tras la liberación de Enrique López Acosta alías “El Cumbias” como responsable de la masacre de ocho personas en hechos registrado en el poblado de Creel en marzo del 2010, el fiscal General del Estado, César Jáuregui Moreno informó que apelarán la resolución del juez.
“El juez no valoró, ni estableció las pruebas presentadas y no estableció una valoración de las presunciones que había sobre El Cumbias y no concatemó debidamente los hechos que hubieran llevado a una verdad histórica”, dijo.
Agregó que la FGE “va a apelar la resolución porque estamos obligados a representarla y estamos obligados a agotar todas las acciones legales que como dijo la gobernadora nos conduzcan a que sujetos como este estén donde deben de estar”.
De acuerdo con Jáuregui Moreno destacó que la prueba que incriminaba a “El Cumbias” fue un video que fue tomado por camaras de la extinta Cipol y la difusión de este material fue un escandalo a nivel nacional pues mostraba la manera en la cual operaba este sujeto.
En este vídeo se evidenciaba la intervención de “El Cumbias” no solo en la organización de los actos delictivos que se iban a cometer, se observa con toda claridad su rostro y se dá a conocer el video en abril y en diciembre del 2010 en un operativo de la Marina en Ciudad Delicias, es detenido este personaje en una fiesta privada que se celebraba en el club Campestre.
Jáuregui Moreno detalló que en el operativo implementado por la Marina se logra detener a “El Cumbias” y es abatido uno de sus hermanos, mientras que él pierde un brazo por la refriega, ese día ya detenido se le remite al penal de Hermosillo, Sonora, para iniciar su proceso por parte de la Fiscalía General de la República que trataba fundamentalmente sobre el delito de delincuencia organizada.
“La Fiscalía General del Estado en ese entonces, en el 2011 con base al vídeo y a la perfección de ese material mediante un peritaje por parte de especialistas de la FGR solicitan la orden de aprehensión en contra de “El Cumbias” por los delitos de homicidio de ocho personas que ese día en Creel y por instrucciones de este lider criminal pierden la vida, con base en ello y la pericial solicitan la orden de aprenhensión las cuales no pudieron ser ejecutadas porque el llevaba un proceso federal en el penal de Hermosillo”, explicó Jáuregui Moreno.
Cuando al fin se ejecutan las ordenes de aprehensión en contra de “El Cumbias” por la masacre de Creel, es cuando este va saliendo del penal de Hermosillo, en ese momento se ejecutan las ordenes de aprehensión ya concedidas y es trasladado al penal de Chihuahua de Aquiles Serdán.
En ese momento comienza el procedimiento que tardó varios años porque la defensa de “El Cumbias” apeló esa orden de aprehensión, resolviendo a favor de la FGE, luego se ampararon y solicitaron via amparo que no se reconocia esa vinculación a proceso, pero tampoco, luego se fueron a la queja para la resolución del amparo, porque estaba perfectamente vinculado a proceso que también perdieron hay indicios de un delito y la comisión de esta persona en la masacre.
El juicio se retardo por la pandemia lo que generó un retraso en los procedimientos penales, principalmente en estos debido a que se requería necesariamente la presencia de las autoridades y los imputados
El 10 de julio de este año despues de superar todas la etapas del proceso penal inicio el juicio y la valoración de todo para determinar la absolución ó condena de este sujeto, dijo Jáuregui.
La prueba reina era el vídeo, además de que jamás la acusación peso de que “El Cumbias” había asesinado a las ocho personas, la acusación versaba en la forma en que él dirige, organiza para llegar a la comisión de los homicidios de estas personas, lo que se observa en el vídeo, aquí lo que ocurrió fue la veracidad del vídeo y de que hubiera la claridad de que el sujeto que se trataba era esta persona.
En el desarrollo del juicio había pocas testimoniales, pues es de imaginar lo que les habían dicho a los habitantes de Creel si se atrevían a testimoniar directamente, pero hubo testimonios de policías, y la reina de las pruebas era presunción, no se puede presumir que esos ocho víctimas dijeron de acuerdo a la lógica y la buena fe, nosotros que habíamos perfeccionado la prueba desde aquel entonces para solicitar la orden de aprehensión se presentó la pericial de un perito de la FGR donde se analizaron los rasgos con indices de medición, fonotipicos formales y cromáticos señalando en cada fotografía los rasgos fisonómicos.
También se analizaron las características morfológicas y dimensionales, señalando único que las cuatro fotografías corresponden a la persona que aparece en el vídeo, es Enrique López Acosta alias “El Cumbias”.