Durante el Foro “Impacto en las finanzas públicas ante las medidas susceptibles de implementar por el gobierno de Estados Unidos y mejores prácticas en eficiencia recaudatoria”, manifesté la importancia de que el salario mínimo general, pueda fijarse más cercano al de la la Zona Libre de la Frontera Norte para con ello, contribuir a la competitividad, productividad de todas las regiones del país, y con ello, también beneficiar al poder adquisitivo de las y los mexicanos.

En este espacio de diálogo escuchamos a legisladores, académicos y diferentes funcionarios, entre los que destaca, la participación de la Mtra. Altagracia Gómez Sierra, Coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Reolocalización; el Subsecretario de Hacienda, Mtro. Edgar Abraham Amador Zamora y el Mtro. Gari Gevijoar Flores Hernández González, Administrador General de Recaudación del SAT. Mi Amigo Mario Cepeda Presidente COPARMEX JUAREZ.
