Se dará prioridad a quienes generen empleos verdes, o usen materias secundarias circulares En 2024, se aprobó en Comisión del Congreso del estado, el dictamen para crear a Ley de Economía Circular para el Estado de Chihuahua / Foto:Cortesía/Congreso del EstadoEl pasado 8 de enero se publicó la Ley de Economía Circular para el Estado de Chihuahua, que entre otros objetivos busca promover la eficiencia en la reutilización, reciclaje y rediseño en el uso de productos, servicios, materiales y materias primas secundarias.
El documento se divide en 9 capítulos y 38 artículos, y entre otros puntos, contempla ofrecer estímulos fiscales a las empresas comprometidas con el medio ambiente, una vez que entre en vigor, a partir de julio de 2025, para que las instituciones puedan hacer las adecuaciones necesarias.
En cuanto a los Incentivos, la Ley de Economía Circular establece en su Artículo 19, que el Ejecutivo del Estado podrá implementar instrumentos económicos fiscales y financieros, para fomentar este tipo de economía.
En su Artículo 20 señala que la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, podrá proponer a la Secretaría de Hacienda, algunos términos y condiciones para que los sujetos obligados puedan acceder a incentivos prioritarios, por ejemplo quienes promuevan los empleos verdes o el uso de materias primas secundarias dentro de su ámbito.
En el artículo 21, señala que en todo momento la creación de incentivos, estará enfocada para impulsar la manufactura de elaboración, comercialización, distribución, venta o uso de bienes mercancías o productos elaborados con materias primas que cumplan con estándares nacionales o internacionales.
Estos deberán estar diseñados intencionalmente, para ser reincorporados en una cadena de valor.
Algunos ejemplos de empleos verdes son los que se relacionan con proyectos de impacto ambiental positivo, como la ecología industrial, auditoría de energía o el análisis de cambios climáticos, por citar algunos.
Cabe mencionar que en 2024, el Congreso de Chihuahua expidió la Ley de Economía Circular para el Estado, con el fin de adoptar un nuevo modelo de producción y consumo, que permitan alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
