La senadora tamaulipeca Olga Sosa también defendió este tema desde la tribuna.
Los integrantes de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte expusieron en la tribuna del Senado de la
República la importancia de emitir el Decreto que regula la importación definitiva de vehículos usados de
Estados Unidos a México, ya que beneficia el comercio y la movilidad de las personas, principalmente de
aquellas de escasos recursos en los estados de la frontera norte. Además, es un asunto prioritario para evitar
el contrabando de automóviles en esta zona.
El presidente de esta Comisión, Juan Carlos Loera, y la secretaria Olga Sosa, originarios de Chihuahua y
Tamaulipas, respectivamente, presentaron a la Mesa Directiva dos puntos de acuerdo referentes a la
necesidad de agilizar la publicación de este decreto, que perdió vigencia el pasado 30 de septiembre.
De acuerdo con datos de los puntos de acuerdo presentados, la falta de este decreto ha afectado directa
indirectamente a 50 mil familias de la región fronteriza norte y ha afectado la recaudación de impuestos
federales por más de 400 millones de pesos.
Este decreto, explicó Loera, “ha permitido que las familias tengan un patrimonio y un medio de transporte,
así como un mercado legal de la comercialización de estos vehículos, que son por sus precios a los que los
trabajadores de menores a medianos ingresos tienen acceso”.
La prórroga del decreto permitirá que México continúe ajustándose a las mejores prácticas internacionales
ya las demandas actuales del comercio global.
El senador chihuahuense agregó que, ante la falta de una prórroga de este decreto, se corre el riesgo de
generar el contrabando de unidades que puedan ser utilizadas por la delincuencia y propiciar más violencia
en las entidades fronterizas.
Juan Carlos Loera presentó su punto de acuerdo el pasado 24 de octubre; hoy la senadora Olga Sosa
manifestó el mismo interés en el proyecto. Ambos defendieron el tema a nombre de la Comisión de Asuntos
de la Frontera Norte www.gabymartynoticias.com.mx

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *