Asegura superintendente de EPISD que la crisis por falta de alumnado no es exclusiva de este distritoPara conocer la efectividad del plan de transición que pretende llevar a cabo el Distrito Escolar Independiente de El Paso (EPISD) con la iniciativa de Rediseño del Distrito de Destino (DDR), que incluye un plan para cerrar potencialmente 10 escuelas primarias, la superintendente Diana Sayavedra anunció la elaboración de un estudio de investigación que arroje resultados y el impacto académico y laboral del personal.

“Esa investigación será fundamental para que sigamos abordando cualquier problema que pueda surgir como resultado de nuestras decisiones”, afirmó la superintendente de EPISD tras calificar la iniciativa como una “decisión difícil” a la que se enfrenta la Junta Directiva y, “como superintendente, mi trabajo en este momento es brindarles la mayor cantidad de información que pueda para que tomen la decisión más informada en el futuro”.


En conferencia de prensa celebrada en la Oficina Central de EPISD, ubicada en 1014 N. Stanton St., Sayavedra dio respuesta a las inquietudes de padres de familia y discutió los objetivos de la Fase III de la iniciativa al tiempo que reiteró su compromiso de desarrollar un plan de transición que mitigue tanto como sea posible cualquier impacto negativo que pudiera tener el estudiantado.
El plan, apuntó, es dar seguimiento durante los próximos tres años, no sólo a los estudiantes que se han enfrentado a una transición, sino también a las escuelas receptoras para asegurarse de los resultados positivos de las decisiones de los directivos.


“Quiero un estudio de investigación que siga lo que sucede a continuación, qué tan efectivo fue nuestro plan de transición, cuáles son los resultados de los estudiantes, ¿están logrando el éxito o hay impactos negativos que impiden su éxito?”, expresó al enfatizar que una vez que se tenga esa información se hará llegar el resto del cronograma para que los integrantes de la Junta Directiva sometan a votación el proyecto en el mes de noviembre.

“Tan pronto como la Junta tome su decisión, si apoyan las recomendaciones que presentamos, entonces comenzaremos de inmediato a ejecutar el plan de transición que se pretende dar inicio hasta el ciclo escolar 25-26”, dijo al señalar que previamente sostendrán conversaciones preliminares con los profesores y el personal de las escuelas afectadas para dar contestación a las preguntas sobre su derecho de empleo.

Manifestó que una vez que la decisión sea definitiva continuarán teniendo conversaciones antes de que termine el presente año escolar y antes de las vacaciones de primavera, “nuestro compromiso con los empleados es que tendrán información clara sobre dónde estará su empleo para el año escolar 2025-26 antes de que comencemos a abrir la puerta para entrevistar y contratar a cualquier empleado”.Sin embargo reconoció que si la Junta de Síndicos no elige votar a favor de las recomendaciones que se están presentando, “entonces sirvo a voluntad de la Junta y volveremos a la mesa de dibujo para continuar elaborando estrategias sobre cómo cumplir la promesa de un futuro más brillante para cada niño y cada familia aquí en El Paso ISD”.

“Queremos asegurarnos de que todas las familias que se han visto afectadas por las decisiones, sean guiadas a través del registro y verificar de que hayan podido tomar una decisión informada sobre la opción que quieren para su hijo, ya sea que esa opción sea una escuela hermana o si esa opción es una escuela dentro de su zona de excelencia, y esté garantizado el transporte”, explicó al detallar que el cronograma es para que realmente se solidifiquen los movimientos de transición para los padres y para el personal.

Asimismo la líder de EPISD informó que han sostenido reuniones con la Junta Directiva sobre mejoras de construcción para algunas de las escuelas hermanas y eso funcionará durante el resto de la primavera y el verano en previsión de que los estudiantes regresen a las escuelas para el año escolar 25-26.

Expresó que al momento las escuelas incluidas en este plan de cierre son: Hillside Elementary, Lamar Elementary, Newman Elementary, Park Elementary, Putnam Elementary, Rivera Elementary, Rusk Elementary, Travis Elementary, Stanton Elementary y Zavala Elementary.“Quiero que todos los niños de El Paso ISD tengan acceso al ‘sueño americano’ y aquí estamos hoy de frente a algunas decisiones muy difíciles sobre el futuro de nuestra institución educativa y estamos comprometidos a cumplir la promesa de un futuro más brillante para cada niño y cada familia en El Paso”, afirmó.

Aseguró que su compromiso es poner a cada estudiante en un asiento de mayor calidad mientras se piensa en el futuro del distrito escolar y “la brutal realidad para nosotros en este momento es que tenemos una huella en nuestro distrito escolar que actualmente no podemos permitirnos y tenemos que saber y cuando pensamos en la inscripción proyectada para nuestro distrito escolar”. 


Visiblemente preocupada dijo que desafortunadamente la inscripción de EPISD seguirá disminuyendo: la razón principal de esa disminución en la inscripción es una reducción en la tasa de natalidad… “y me ha tocado escuchar una y otra vez que por cada dos niños que nacieron en 1990, nacerá un niño en 2024, lo que está afectando la inscripción”

Resaltó que hay varios distritos escolares que se enfrentan a las mismas cosas aquí en El Paso ISD por lo que mientras se piensa en el rediseño del distrito de destino, se tienen también instalaciones envejecidas y restricciones presupuestarias, aceptó.

Al hablar sobre los cuestionamientos vertidos por algunos padres de familia sobre la falta de información dijo: “Quiero reiterar mi compromiso como superintendente con la transparencia para mantener a la comunidad informada e involucrar a la comunidad en el proceso y lo hemos hecho. Ahora queda la pregunta sobre si la información que hemos presentado es información que la gente está dispuesta a aceptar. Eso es diferente a ser transparentes”.

Expresó que para dar respuesta a esas voces se ha publicado información en su sitio web, mantenido estrecha comunicación en inglés y en español e informado sobre las fechas de las reuniones oficiales para que sus demandas sean escuchadas con oportunidad.

Y anotó: “Estoy más que dispuesta a sentarme con cualquier miembro de la comunidad y tener una conversación y responder cualquier pregunta, así que a medida que avanzamos hacia la fase 3 de los distritos de destino, preguntarles a los padres. Habrá una estación preparada para que aprendan sobre las oportunidades de transporte, las oportunidades de registro, etc., y estaré allí en un área separada para los padres, los miembros de la comunidad que deseen entrar para tener una conversación abierta y hacerme preguntas y continuar el diálogo”.


Indicó que esta es una oportunidad para que juntos resuelvan los problemas que se puedan presentar, “esta puede ser una oportunidad para que nos unamos como comunidad o seguramente puede ser una oportunidad para que nos dividamos como comunidad. Elijo que nos unamos para resolver estos problemas difíciles al servicio de los niños”.

Apuntó que desde el inicio de su mandato como superintendente, la equidad siempre fue una parte importante y crítica del plan a medida que desarrollaba el plan estratégico en el que ha habido una serie de desigualdades surgidas como parte de la forma en que se hacen negocios en El Paso ISD, “lamentablemente, y por eso hemos seguido adelante con la contratación de una entidad externa para realizar un análisis de equidad y eso está en juego en este momento”, dijo al hablar de la auditoría de equidad final a presentarse con un plan integral.


Al hablar sobre una de las preocupaciones de los padres de familia referentes al cupo de las escuelas que recibirán a los nuevos estudiantes, dijo que parte de la conversación que se han tenido con la comunidad es que ahora mismo la utilización promedio de las escuelas primarias es del 58%, por lo que hay mucho espacio para recibir estudiantes en cualquiera de las escuelas hermanas que recomendamos.


“El personal sigue a los niños, por lo que no esperamos un aumento en el tamaño de las clases como resultado de esta decisión. Usted sabe que el Estado nos obliga a mantener el tamaño de las clases de 1 a 22 y tenemos que presentar una exención de tamaño de clase al Estado si superamos eso y por lo tanto continuaremos manteniendo el tamaño de clase recomendado y cuando sea necesario solicitar exenciones se hará”.


Dijo que normalmente no se permite que una clase supere las 24 plazas antes de agregar cosas adicionales, así que no hay peligro de que aumenten las clases. “Si no podemos reducir con éxito el déficit presupuestario anticipado que tenemos en la Junta, existe el riesgo de que el tamaño de las clases aumente, no necesariamente en la primaria”.

Durante la conferencia compartió que se ha centrado en los elementos del distrito de destino diseñado “y que mi responsabilidad es trabajar con cada miembro de la Junta para compartir toda la información que necesitan para tomar una decisión informada y su trabajo es hacerme responsable de la ejecución del plan”.

Asimismo mencionó que se tiene un estratega de bonos a bordo por lo que esa podría ser una opción. Tenemos un plan agresivo para trabajar para deshacernos de cualquier propiedad excedente dentro de cinco años y, por lo tanto, no creo que en la última ronda de cierres haya un plan bien articulado ni haya un marco de tiempo en el que deshacernos de cualquier propiedad excedente. “Nuestro objetivo es realmente en 5 años más o menos asegurarnos de que podamos reutilizar o vender cualquier propiedad que se convierta en parte del rol de excedentes como resultado de nuestras decisiones”, apuntó.

Dijo que mientras trabajan en este plan se cuenta con lo que se llama posible equidad que asegurará que las condiciones de éxito de todos los niños se garanticen en cada una de las escuelas hermanas designadas, “nos estamos asegurando de que tal vez el campus necesite un consejero adicional porque puede haber necesidades más significativas en ese campus que en un campus vecino debido a las transiciones que se están llevando a cabo debido a ese sentido de pertenencia que queremos cultivar en un campus debido a las relaciones entre adultos y estudiantes que queremos que sean positivas”.

Sayavedra comentó que el distrito escolar tiene un compromiso: “Las personas primero y eso es lo que haremos, vamos a maximizar la fortaleza, el talento, las calificaciones de cada empleado para asegurarnos de que continúen agregando valor al distrito escolar, absolutamente quiero decir que vamos a trabajar para abordar cualquier problema de seguridad potencial, al igual que lo hacemos hoy”.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *